Por su parte, los salarios de los empleados de gobierno federal de niveles inferiores tendrán un incremento real de hasta 3%, asegura Carlos Urzúa Macías.
Ciudad de México, 16 de diciembre de 2018. El salario neto mensual del presidente Andrés Manuel López Obrador será de 108 mil 656 pesos, de acuerdo con el Paquete Económico 2019 entregado este sábado a la Cámara de Diputados.
A partir de esa cantidad tendrán un tabulador para fijar los sueldos de Secretarios, subsecretarios, titulares de Unidades y directores generales.
El secretario de Hacienda, Carlos Urzúa Macías, dio a conocer que los servidores públicos que ganan entre 10 y 20 mil pesos al mes tendrán mejoras entre el 1 y 3 por ciento en sus percepciones.
Respecto a los salarios del Poder Judicial, aclaró que eso le tocará decidir a los diputados.
“No es algo que a nosotros nos competa”, indicó
Subirá hasta 3% salario de burócratas
Por su parte, los salarios de los empleados de gobierno federal de niveles inferiores tendrán un incremento real de hasta 3 por ciento, aseguró Carlos Urzúa Macías.
Las reducciones salariales previstas son sólo para los de mayores niveles, entre los que se encuentran presidente, secretarios, subsecretarios, titulares de unidad, directores generales y algunos directores adjuntos, detalló.
“Todos los demás o van a permanecer intactos o van a ver incrementado en una mayor proporción su sueldo”, dijo en conferencia tras la entrega del paquete económico 2019.
Explicó que el incremento para los funcionarios públicos que ganan menos de 10 mil pesos netos será de 3 por ciento real; 2 por ciento para aquellos que ganan entre 10 mil y 15 mil pesos y 1 por ciento para los que se encuentren en un rango de 15 mil y 20 mil pesos mensuales.
“Por tanto, este ajuste salarial básicamente le afecta a los directores generales adjuntos hacia arriba, no había abajo”, afirmó.
Según dijo, el ajuste en los salarios está motivado por la justicia social y no por lograr un ajuste presupuestal.
“Lo que vamos a ahorrar en los salarios de arriba, lo vamos a gastar en los salarios de abajo”, afirmó.
Sobre la reducción de plazas del gobierno federal, destacó que no se cuenta a˙n con una cifra, debido a que a final de aÒo se congelan las plazas disponibles y se analiza las funciones que se requieran y ser· hasta enero cuando se dÈ a conocer la plantilla con los nuevos salarios.
Sin embargo, dijo, habrá una reducción importante a partir de la eliminación de las estructuras de delegados.
Expuso que cada estado cuenta con no menos de 56 delegados, que en muchos casos cuentan con equipos


No hay comentarios: