-Empredera una lucha en todo terrotorio nacional
Chilpancingo, Gro., marzo 20 del 2016 .-La Comandante de la Policía Comunitaria en el Municipio de Olinalá, Nestora Salgao quien permaneció recluida, primero en un penal de Nayarit y luego en la cárcel femenil de Tepepan en la capital del país, por espacio de dos años y siete meses, una vez que alcanzo su libertad emprendera una lucha por la libertad de alrededor de 500 presos políticos en una “campaña” en todo el territorio nacional, y si es necesario “crucificarme me voy a crucificar, pero voy a lograr la liberación de mis compañeros” y dijo que para eso si es necesario que acuda a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), ahí estará y que aunque tiene miedo “quiero morir en la lucha, quiero morir luchando, porque nuestro pueblo tenga dignidad”.
Nestora
Salgado García, comandante de la Policía Comunitaria en el Municipio de
Olinalá, permaneció recluida, primero en un penal de Nayarit y luego en la
cárcel femenil de Tepepan en la capital del país, por espacio de dos años y
siete meses, ya está libre y lo primero que declaró es que seguirá en la lucha
por la libertad de alrededor de 500 presos políticos en una “campaña” en todo
el territorio nacional, y si es necesario “crucificarme me voy a crucificar, pero
voy a lograr la liberación de mis compañeros” y dijo que para eso si es
necesario que acuda a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), ahí estará
y que aunque tiene miedo “quiero morir en la lucha, quiero morir luchando,
porque nuestro pueblo tenga dignidad”.
Nestora participó en una conferencia de prensa en las
instalaciones del Centro Prodh (Centro
de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez), en la Ciudad de México, en
donde pidió al presidente Enrique Peña Nieto “que respete a nuestros pueblos y
a sus policías comunitarios”, porque “el pueblo no defiende delincuentes”.
Al gobernador Héctor Astudillo Flores le solicitó que con
base a la Ley 701 libere a Gonzalo Molina, Arturo Campos Herrera y al joven
Samuel (hecho preso cuando era un niño sólo por tener en las manos un arma de
fuego).
Dijo que aunque la señora Isabel Miranda de Wallace “no se
tentó en corazón para juzgarme, que Dios la perdone, yo ya la perdoné”.
La dirigente comunitaria afirmó que “los medios
(particularmente Televisa y Univisión) me hicieron una imagen terrible de
secuestradora, de asesina, de una ratera y…no lo soy, soy una persona que
defiende a sus hijas y la dignidad de su pueblo”.
Invitó a los pueblos, a los estados y a los países a formar
sus policías comunitarias. Agregó que México necesita un cambio urgente; no a
las telenovelas, que no nos atonte Televisa, dijo.
A unas horas de que abandonó el penal de Tepepan, Nestora
dijo en la rueda de prensa que viajará a Estados Unidos de Norteamérica (país
en el que también es ciudadana) para que la atiendan médicos de problemas en la
columna vertebral y que luego regresará a Guerrero: “mi idea es regresar al
frente de la Comunitaria” de Olinalá.
También refirió que una de las causas de orden político que
la llevaron a la cárcel fue el haber denunciado la corrupción del ahora ex
alcalde de Olinalá, Eusebio González Rodríguez y al ex síndico procurador
Armando Patrón Jiménez, además del ex
gobernador Ángel Aguirre Rivero, y que gracias a éste último “estuve pasando
tiempos horribles”, durante su encarcelamiento.
“Es un daño psicológico horrible, es sentirse enterrado
vivo…como en una gaveta. Estuve 20 meses incomunicada, aislada por un delito
que no cometí. A mí no se me permitió convivir con ninguna otra presa,
solamente cuando las veía en juzgados. Conmigo se ensañaron, conmigo hicieron
lo que más pudieron”, recriminó.
Dijo que su encarcelamiento también fue por denunciar los
abusos, las violaciones a niños de 7 años, “donde hacían videos pornográficos
con nuestros niños”, ahí estuvo a punto de quebrarse y soltar el llanto pero no
se dobló, al contrario, estalló: “¡es horrible que yo haya pagado por un delito
que no cometí”.
Relató que en la cárcel le tocó ver cómo llegaban presos con
las vísceras “destrozadas por los policías, por los carcelarios; no es justo
que lleven al hospital a gente cuando ya se está muriendo, porque solamente la
llevan a morir. En ese hospital mueren yo creo que cada semana, uno o dos, tres
presos”, prácticamente abandonados, delincuentes, pero humanos, dijo.
Casi al final de la conferencia un periodista le preguntó
¿tiene miedo?
“Yo sabía que podría morir cuando inicié la lucha”, dijo.
Antes comentó que “Nestora no se vende, ni negocia con
nadie…No le vengan a ofrecer nada Nestora. Nestora no ocupa un puesto
político”.
Dijo que el año pasado el Gobierno le ofreció salir del
país, pero que se negó porque “siempre sostuve que era inocente”, y negó que en
esta ocasión le hayan pedido salir de México para recobrar su libertad.
Logré salir de prisión porque soy inocente, y nunca me voy
a cansar de decir que soy inocente y que me quitaron años de mi vida por un
delito que no cometí, por defender a mi gente”, enfatizó al tiempo de agradecer
tanto a políticos, a los que les llamó personalidades, a artistas, a sus
abogados, a su familia, organizaciones y a los miembros de la CRAC.
Hace 15 días el fiscal general de Guerrero, Xavier Olea
Muñoz, dijo: “Nestora va a salir libre, pero es culpable”
No hay comentarios: