Guerrero con mayor numero de homicidios dolosos, revela el Observatorio Nacional Ciudadano

Guerrero, el estado de México, Jalisco y Morelos, son estidades con mayor indices de homocidos dolosos durante el año pasado  con 32.62 por ciento, mientras  hasta el momento aumento considerablemente al 2016 con una taza de 12.2 por ciento durante el primer bimestre del año.
Informe proporcionado por el Observatorio Nacional Ciudadano(ONS)( seguridad, justicia y legalidad) revelaque durante el año pasado 2015, de las 12 entidades que superaron la media nacional, Michoacan presentó el crecimiento de las denuncias mas significatico con 39.95 por ciento.
Asimismo de las tres entidades con mas averiguaciones previas durante 2015 obtuvieron el Estado de México, Guerrero y Jalisco, respectivamente.En conjunto el 29.99 por ciento del total nacional de hocicidios dolosos reconocidos por la autoridad.
(Guerrero primer lugar en denuncias por hocidios dolosos)
El reporte de ONS, señala que apesar de la crisis de seguridad que enfrenta, la vioeste tipo de violencia no se ha reducido y prube de ello en los años del 2014 y 2015 la taza de homicidios dolosos aumento del 33.16 en dicha entidad federativa.
(Mayor numero de Averiguaciones)
La tasa nacional de averiguaciones previas por cada 100 mil habitantes en diciembre de 2015 fue mayor en 3.5% a la tasa promedio del periodo diciembre 2014-noviembre 2015.
De las 10 entidades que superaron la tasa nacional en diciembre de 2015, Colima presentó la mayor variación al alza respecto a los 12 meses anteriores. 
Al reportar 4.28 homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes, la entidad alcanza el mayor nivel en últimos 35 meses. 
 En el último mes del año Guerrero siguió presentando la mayor tasa de averiguaciones previas de homicidio doloso, siendo 348.13% mayor que de todo el país. 
 La tasa de denuncia acumulada en 2015 de Guerrero fue de 56.5 casos por cada 100 mil habitantes, mientras que a nivel nacional fue de 14.06, es decir que la entidad superó en 301.86% a la del país. 
 En contraste, la menor tasa de averiguaciones previas en el año fue de 2.5 casos por cada 100 mil habitantes, la cual corresponde a Yucatán, ubicándose 82.2

Todos estos datos fueron encontrados en el informe nacional bajo http://onc.org.mx/wp-content/uploads/2016/02/Dig_Dic_2015.pdf

No hay comentarios: