La plaga de roya naranja afecta la producción del café en Guerrero

Acapulco, junio 22.- El consultor del Consejo Estatal del Café (Cecafe)Armando García Olid, pidió la intervención de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), por considerar que la plaga de roya naranja está afectando cerca de 20 mil hectáreas de café en Guerrero. En conferencia de prensa, García Olid precisó que la afectación en las 20 mil hectáreas, representa una pérdida de producción para la cosecha 2015-2015 de alrededor de 50 mil quintales. Y agregó: “Es decir, cerca de 2 mil 300 toneladas de café verde listas para cortarse”. Acompañado por productores de Guerrero, García Olid dijo que esto representa una pérdida económica a precios locales, de 95 millones de pesos para el producto. Insistido: “Estamos hablando de 22 mil 284 familias que viven del café, todos están afectados en mayor o menor medida”. Los productores de café señalaron los brotes de roya anaranjada cafeto aparecieron en las cuatro regiones cafetaleras de Guerrero, desde finales del 2013. Explicaron que el café es producido en cuatro regiones económicas de Guerrero, en 165 comunidades de 14 municipios, en las zonas serranas de La Montaña, Costa Chica, Costa Grande y Centro. Asimismo señalaron que 24 mil 284 familias productoras dependen directamente de este cultivo, pero la economía alrededor del café involucra de manera indirecta, a más de 300 mil personas. Durante la conferencia de prensa, Armando García Olid, consultor del Cecafe en Guerrero, dijo que el problema de la roya anaranjada “ya se venía anunciando, ha venido emigrando desde Sudamérica, Centroamérica, desde el 2010”. Insistió: “Son brotes nuevos, es una cepa más virulenta, la roya esta presente en Guerrero desde el año 1092, pero no era una cepa tan dañina”. Los productores afectados señalaron que el café es una de las principales fuentes de ingresos agrícolas en Guerrero, Oaxaca y Chiapas, , donde se cultiva una superficie de 444 mil hectáreas que representan el 60 por ciento de la superficie nacional y donde ser produce el 53.3 por ciento del café mexicano,. Advirtieron que este volumen se verá disminuido en un 60 por ciento para el presente ciclo 2015-2016, lo que sin duda será un duro golpe a las condiciones de vida y alimentación de miles de familias. Finalmente piden la intervención de las autoridades federales para el combate a la roya y la recuperación de la producción cafetalera, así como un programa Integral der Atención a los productores cafetaleros que atienda la problemática social, que ha provocado una disminución alarmante en el ingreso de miles de familias.

No hay comentarios: