El Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia llego a La Jardín
Acapulco, marzo 02.- Por segundo día consecutivo, el
ayuntamiento de Acapulco, en coordinación con la federación, realizó las
actividades del Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y
la Delincuencia, que ahora llegaron a la colonia Jardín Azteca.
Alrededor de 23 actividades y 120 acciones fueron llevadas a
cabo en la Unidad Deportiva Teniente José Azueta de esa zona, beneficiando a 16
mil 844 personas.
Al respecto, el secretario general del Ayuntamiento, Daniel
Meza Loeza, en representación del alcalde Evodio Velázquez, señaló que este
programa, ejecutado por el municipio pero con recursos de la federación, busca
recomponer el tejido social y prevenir la violencia.
Agrego: “Es tiempo de hacer un frente en contra de la
delincuencia, un frente entre el gobierno y la sociedad en contra de la
delincuencia. Preparando a nuestros hijos, ayudando a nuestros hijos,
inculcándoles este tipo de acciones culturales y deportivas, porque ellos van a
ser los brazos que vamos a ocupar para enfrentar a la delincuencia, es un reto
global”.
Remarcó que el compromiso del presidente municipal Evodio
Velázquez, es trabajar por la familia, puesto que es desde ahí donde se
construye una mejor sociedad.
Por su parte, Abel Rodríguez Pimentel, beneficiario del
programa expresó su agradecimiento y considero que estas acciones mantendrán a
los jóvenes y niños ocupados en algo provechoso, porque se realizan ciclismo,
futbol, básquetbol, talleres de elaboración de hamacas, pintura y teatro.
De igual modo, el señor José Guadalupe Castro, felicitó al
gobierno por realizar el taller de hamacas y señaló “que está muy bien porque
así a la gente la tienen entretenida en algo beneficioso, productivo, en algo
que es beneficio para el que guste o esté interesado en trabajar. Felicitó al
gobierno que está apoyando en todo este tipo de cosas”.
En el evento, al cual asistieron funcionarios del municipio,
también se desarrollaron proyectos sustentables que promueven el autoempleo;
campañas de comunicación de educación sexual y salud reproductiva para prevenir
el embarazo en adolescentes y enfermedades de transmisión sexual; atención
psicológica y legal a personas agresoras y a sus familias; campañas de
comunicación contra la violencia infantil, entre otras.


No hay comentarios: