Desapariciones forzadas, asesinatos y tortura, vieja práctica de manipular la Ley en México: UNU

El escenario político que se esta viviendo a raíz de la asesinatos y desapariciones forzadas de los estudiantes normalistas de  Escuela Normal de Ayotzinapa en Iguala en Guerrero,  pone entre dicho las primeras acciones del estado mexicano en garantizar el respeto a los derechos humanos, la  aplicación de la ley cuando pone a prueba crucial en que se esclarezcan otros crímenes de estado que se mantienen en los archivos de la Procuraduría General de la República(PGR).   
Para opinión de un grupo de expertos de la Derechos Humanos de Naciones Unidas, dirigido por Christof Heyns,relator Especial sobre ejecuciones extrajudiciales señala  lo ocurrido en Guerrero es absolutamente censurable e inaceptable. No es tolerable que hechos de estas características ocurran, y aún menos en un Estado de Derecho”.
Explica que  durante mas tres décadas hemos identificado la impunidad que prevalece en México en casos de desapariciones forzadas, ejecuciones extrajudiciales y torturas.
También hemos resaltado las deficiencias en la búsqueda e identificación de personas desaparecidas”, señalaron.
Agregó que el Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Involuntarias Forzadas está conformado por Juan E. Méndez, Relator Especial sobre la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes.
Heyns , considera que los expertos instaron a las autoridades mexicanas a centrar sus esfuerzos en dar con el paradero de los desaparecidos: “Demandaron asimismo que se castigue a los responsables y que se proteja a los familiares de las víctimas y todos los que están investigando o apoyando los esfuerzos para determinar la suerte y el paradero de las víctimas”, dijeron.
“Estamos sumamente preocupados por el asesinato de seis personas, entre ellas un menor de 15 años y tres estudiantes, uno de los cuales apareció con claros signos de tortura, y por la desaparición forzada de 43 alumnos normalistas”, observaron los expertos, reconociendo la respuesta de las autoridades, que han detenido a 22 policías municipales de Iguala y otras ocho personas más a quienes señalan de haber participado en los hechos.
Señalan que cada día se recibe información que hace aún más aterradora esta historia”, notaron los expertos en relación al hallazgo de seis fosas más comunes en áreas cercanas a la ciudad de Iguala.
 “Hasta la fecha no se ha confirmado si los cuerpos hallados en las fosas, que fueron quemados, pertenecen a los estudiantes desaparecidos, pero según los primeros indicios los restos encontrados presentan lesiones de bala y de objetos contundentes”, agregaron.
 Los expertos trabajan de manera voluntaria, no son personal de la ONU y no reciben un salario por su trabajo.

No hay comentarios: